Segunda聽Sesi贸n Plenaria聽2014
El pasado 12 de junio tuvo lugar la Segunda Sesi贸n Plenaria de 2014, correspondiente a la XII Edici贸n del Club de Benchmarking de RRHH de IE Business School. En esta segunda convocatoria del a帽o contamos con la participaci贸n de m谩s de 140 profesionales de RRHH, en representaci贸n de las m谩s de 90 compa帽铆as que actualmente conforman el Club.
Como en anteriores sesiones, a lo largo del d铆a se desarrollaron las diferentes reuniones de los grupos de trabajo y dos conferencias de forma simult谩nea.
La sesi贸n plenaria comenz贸 a primera hora con los encuentros de los equipos transversales de Formaci贸n y Desarrollo y Relaciones Laborales, y despu茅s se reunieron los聽 grupos de Compensaci贸n & Beneficios y Diversidad e Inclusi贸n. A continuaci贸n se celebraron las dos conferencias, impartidas en esta ocasi贸n por Amparo Boria, Responsable de Desarrollo del Talento de Accenture, y Alfonso Jim茅nez, Socio Director de Peoplematters y profesor de IE Business School.
En la best practice presentada por Amparo Boria, Analytics en RRHH, se resalt贸 la importancia de la utilizaci贸n de datos, an谩lisis cuantitativos, estad铆sticos y modelos predictivos de cara a mejorar los procesos de toma de decisiones, demostrar la contribuci贸n real de las pr谩cticas de Recursos Humanos, y facilitar la comunicaci贸n con el resto de la organizaci贸n utilizando el lenguaje de los negocios.
Por su parte, Alfonso Jim茅nez, en su ponencia Mercado Laboral: qu茅 cambi贸 la crisis y perspectivas actuales, analiz贸 la situaci贸n actual del mercado laboral as铆 como las grandes tendencias y situaciones coyunturales que afectar谩n en un futuro pr贸ximo a este 谩mbito. Con ayuda de este an谩lisis, Jim茅nez explic贸 las grandes l铆neas de estrategia de Capital Humano para el presente y el futuro. La lucha por el mejor talento, la gesti贸n de la diversidad y el apoyo a la competitividad de los negocios son las tres grandes 谩reas que surgen como prioritarias seg煤n Jim茅nez.
Durante la tarde, y tras un descanso para el almuerzo, tuvieron lugar las reuniones de trabajo de los grupos sectoriales de Gran Consumo, Industria, Sanidad y TIC.



