Tercera Sesión Plenaria 2014
La Tercera Sesión Plenaria de 2014, correspondiente a la XII Edición del Club de Benchmarking de RRHH de IE Business School, se celebró el 14 de octubre con la asistencia de más de 120 profesionales de recursos humanos en las diferentes actividades de la jornada.
La sesión plenaria comenzó a primera hora con los encuentros de los equipos transversales de Relaciones Laborales y Formación y Desarrollo, y después se reunieron los grupos de Compensación & Beneficios y Diversidad e Inclusión.
La sesión de trabajo de Relaciones Laborales contó con la participación de Mª Eugenia Guzmán, Directora del Área Laboral de PwC, para despejar las dudas generadas por la “cláusula telefónica” y las nuevas interpretaciones de la Agencia Tributaria en materia de despidos. En el equipo de Formación y Desarrollo se compartieron las experiencias de programas de coaching implantados en las empresas Ikea, Nestlé, Repsol, 3M y Relae.
Por su parte, en el grupo de Diversidad e Inclusión, EMC² compartió con el resto de compañías sus políticas en materia de Diversidad e Igualdad y se discutió sobre los retos de la diversidad generacional. El equipo de Compensación y Beneficios contó con los casos prácticos de Schindler y Kellogg’s sobre sistemas de análisis, control y reporting en RRHH y la gestión del desempeño respectivamente.
Una vez concluidas las actividades de los grupos transversales se celebraron dos conferencias simultáneamente, impartidas en esta ocasión por Jose Esteves, profesor de Sistemas de la Información de IE Business School, y Elvira Arango, Directora de Formación y Desarrollo de Mapfre.
Bajo el título El arte de la gamificación en la empresa, el profesor Esteves, analizó el tema de la gamificación desde el punto de vista de clientes y empleados, y mostró a los asistentes cómo la gamificación potencia el aprendizaje, la motivación, la fidelización y el compromiso de empleados y clientes a través de la combinación de 3 factores claves: retos, logros y colaboración. En el caso de la conferencia de Mapfre, Cómo la formación ayuda a la globalización: la Universidad Corporativa Mapfre, Arango compartió el proceso seguido en el diseño de un modelo global de formación común para todo el grupo a través de la Universidad Corporativa y destacó la importancia de aprovechar sinergias y best practices locales para el despliegue de un modelo de formación global.
Finalizadas las dos ponencias, y tras un descanso para el almuerzo, continuaron las actividades de la jornada con las reuniones de trabajo de los grupos sectoriales de Gran Consumo, Industria y Sanidad, que abordaron problemáticas específicas de sus sectores de negocio.



