Apertura de la XIII edición del Club de Benchmarking de RRHH
El pasado jueves 19 de febrero celebramos la jornada de apertura del nuevo ciclo del Club de Benchmarking de RRHH de IE Business School con la participación de más de 70 profesionales de la función.
Pilar Rojo, Directora del Club de Benchmarking de RRHH, abrió la sesión con una conferencia en la que repasó los principales resultados del benchmark del último ejercicio y las tendencias observadas en los datos históricos, referenciados al periodo 2002-2013. Con el objetivo de completar esta visión cuantitativa, la profesora Rojo presentó también los resultados más destacados de varios análisis realizados recientemente en el Club: un estudio comparativo de los periodos pre-crisis (años 2002-2007) y crisis (2008-2013) para ver en qué indicadores se han producido cambios significativos y un estudio correlacional para analizar en qué prácticas de RRHH se diferencian las empresas con una mayor y menor productividad del EBITDA.
A continuación tomó la palabra José Ignacio Arraiz, profesor de RRHH de IE Business School, para hablar de desafíos y futuro de la función de Dirección de Personas. El punto de partida de su exposición fueron los resultados que hemos obtenido en la encuesta “Retos a futuro” y en la que han participado 79 directores de Recursos Humanos. La gestión del cambio, el alineamiento de la cultura con los retos del negocio, el desarrollo del liderazgo y la gestión del talento son los ítems que han sido identificados como clave o prioritarios, pero otros aspectos como la conciliación, el trabajo por proyectos o la gestión de los Big Data han sido valorados como menos importantes por los encuestados. A la vista de estos resultados, el profesor Arraiz planteó a los asistentes la pregunta “¿creéis que la revolución digital no va a cambiar la gestión de personas”?
Durante su exposición, y a través de numerosos ejemplos, dio respuesta a esta cuestión y mostró cómo la revolución digital va a cambiar la forma de trabajar, de innovar, la percepción sobre las empresas y la forma en la que las personas se relacionan en el trabajo. Asimismo, propuso a los participantes de la jornada diferentes alternativas para mejorar e incrementar la digitalización en las áreas de RRHH y les animó a aprovechar esta gran oportunidad que supone la revolución digital para la función.
