La Segunda Sesi贸n Plenaria se celebr贸 el pasado 16 de junio con la participaci贸n de m谩s de 100 profesionales de recursos humanos.
La jornada comenz贸 con las reuniones de trabajo de los equipos transversales. A primera hora se reunieron simult谩neamente los labs de Innovaci贸n en Gesti贸n del Talento y de Relaciones Laborales. A continuaci贸n, se reunieron los labs de Multiculturalidad y de Compensaci贸n para el Compromiso.
En esta ocasi贸n, el lab de Multiculturalidad tuvo la oportunidad de contar con la participaci贸n de dos ponentes externos: Miguel Castro, Head of Operations and Go-to-Market – Global Telecommunications Services en SAP y co-lead a nivel mundial de la red de empleados LGBT, Pride@SAP; y Bego帽a Su谩rez, Subdirectora General para el emprendimiento y la Promoci贸n Profesional de las Mujeres (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). Con la ayuda de ambos, se discutieron y analizaron cu谩les son los miedos y barreras que existen en las organizaciones para implantar determinadas pol铆ticas de diversidad e inclusi贸n.
Tras las reuniones de los equipos transversales, se celebraron dos conferencias simult谩neas, impartidas en esta ocasi贸n por Salvador Arag贸n, Director General de Innovaci贸n de IE Business School, y Ar谩nzazu Blanco, Responsable de Formaci贸n y Empowerment en Aegon.
En la ponencia Transformaciones inesperadas y la f贸rmula emergente del 茅xito, Salvador Arag贸n explor贸 las m煤ltiples transformaciones que se est谩n dando, calibrando su impacto en el futuro del management e identificando algunas respuestas que van a permitir a las empresas, organizaciones y directivos abordar su propia transformaci贸n en t茅rminos de talento.
Por otro lado, Ar谩nzazu Blanco present贸 el plan de aprendizaje propio de Aegon, merecedor de uno de los Premios E&E a la Innovaci贸n en recursos humanos de la pasada edici贸n. El modelo de Aegon, Plan Alcanza: Aprendizaje 180潞, hace protagonista a cada empleado de su propio desarrollo, d谩ndole una visi贸n global tanto de las estrategias de la empresa, como de su desarrollo planificado en el tiempo (y del que ha sido part铆cipe, ha discutido, defendido y elegido), y utilizando una metodolog铆a sencilla, atractiva, visual e innovadora.
Durante la tarde, y tras un descanso para el almuerzo, se reunieron los grupos sectoriales de Gran Consumo e Industria.